Páginas
martes, 5 de diciembre de 2017
jueves, 30 de noviembre de 2017
YO TAMBIÉN AMO
YO TAMBIÉN AMO
LA PUCE – AMBATO PREMIA A LOS GANADORES DEL CONCURSO DE POESÍA PARA ADULTOS MAYORES
La Biblioteca Juan Pablo II de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Ambato en el mes de Septiembre organizo el concurso de Poesía “Yo También Amo” dedicado a los adultos mayores de la provincia de Tungurahua, para que tengan un espacio donde puedan demostrar a sus familias y nuevas generaciones su preparación cultural y sus actitudes artísticas, poniendo una semilla de amor en los corazones de la ciudadanía constituyéndose en un ejemplo a seguir en el desarrollo cultural. Para la eficaz realización de este evento se contó con el apoyo de Instituciones como la Casa de la Cultura, Casa de Montalvo, Parlamento Gente del Gobierno Provincial, Asociación de Educadores Jubilados y la Coordinación de Prestaciones del Seguro.
El evento por su novedad e importancia, tuvo una masiva participación, de los trabajos presentados el jurado calificador determino diez trabajos ganadores correspondientes a los participantes:
• FLERIDA FREIRE ORTIZ
• MIGUEL ÁNGEL TUTIVÉN CÁRDENAS
• NANCY DE MORA
• CONCEPCIÓN POZO PINO
• JUAN DE DIOS PARRA PROAÑO
• JUAN ESCOBAR
• LIGIA LÓPEZ
• FABIOLA CHACÓN
• AIDA PIEDAD LEÓN PAREDES
• JULIO BENÍTEZ ROBALINO
El acto solemne de premiación será el día Jueves 23 de noviembre a las 16:00 en la Biblioteca de la PUCE – Ambato, en este evento cada uno de los ganadores expondrán sus trabajos a los asistentes, la presencia de la colectividad involucrada en la cultura y el arte de nuestra ciudad dará realce al evento y un momento de alegría en el corazón de los triunfadores.
El acto es gratuito y es una forma como la PUCE pionera en el desarrollo del habito de la lectura y la escritura en nuestra colectividad, concluye un evento más cuyos trabajos pueden ser escuchados dirigiéndose a la dirección https://bibliotecajuanpablo2.blogspot.com/p/audio-poemas.html
viernes, 27 de octubre de 2017
jueves, 26 de octubre de 2017
FERIA DEL LIBRO
El 18 de octubre la biblioteca Juan Pablo II de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Ambato realizó la Feria del Libro con ocasion del II Congreso Internacional "Ciencia, Sociedad e Investigación Universitaria" con la presencia de reconocidas librerias y editoriales del ecuador

viernes, 13 de octubre de 2017
miércoles, 11 de octubre de 2017
lunes, 25 de septiembre de 2017
jueves, 21 de septiembre de 2017
YO
TAMBIEN AMO
CONCURSO
ESCRIBE Y DECLAMA TU POEMA DE AMOR
PARTICIPANTES:
ADULTOS MAYORES
Bases
·
El CONCURSO ESCRIBE Y DECLAMA TU POEMA DE AMOR es una actividad de extensión cultural,
impulsada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato y organizada por la Biblioteca Juan Pablo II,
cuya finalidad es ofrecer un camino efectivo de expresión literaria a sus
participantes.
·
La participación de los concursantes es
gratuita
·
Pueden participar personas de los gremios, siempre
que presenten poemas (uno por cada concursante) en lengua española, originales
e inéditos, no publicados en ningún tipo de formato (incluido Internet) ni
total ni parcialmente, no premiados o pendientes de fallo en otros concursos, o
a la espera de respuesta en un proceso editorial. El incumplimiento de esta
base descalifica automáticamente al participante.
·
El tema será de libre criterio sobre amor.
·
El documento original de la poesía se
presentará únicamente en formato digital. A4 doble espacio, utilizando un tipo
de letra Arial, Times New Roman, a tamaño de letra 12 puntos. En una sola cara.
·
El trabajo en formato digital deberá ser
entregado directamente en la Biblioteca Juan Pablo II de la Universidad
Católica o a la dirección electrónica avillacis@pucesa.edu.ec / raguilar@pucesa.edu.ec
·
La biblioteca Juan Pablo II se reserva el
derecho de publicar las obras literarias enviadas por los participantes, con
previa autorización del autor, sin que ello implique una retribución económica.
·
Se otorgarán diplomas de reconocimiento a todos
los participantes que hayan sido premiados en el concurso, además
reconocimiento en libros.
FECHAS:
Fase
1
Recepción de trabajos: 2 al 28
de Octubre
Lugar: biblioteca de la PUCE –
AMBATO
Fase
2
Evaluación por parte del
jurado calificador
Fecha: 6 al 15 de Noviembre
Fases
3
Socialización de resultados de
los ganadores
Fecha: 16 al 21 de noviembre
Grabación y compilación en Audio CD los 20 poemas
ganadores
Fecha: 17 al 21de noviembre
Fases
4
Exposición de trabajos y
lanzamiento de la biblioteca de Audio Poemas y Cd de poemas: jueves 23 de
noviembre 2017
Hora: 18:00
Lugar: biblioteca de la PUCE –
AMBATO
jueves, 14 de septiembre de 2017
martes, 29 de agosto de 2017
LAS CUATRO PRIORIDADES PARA LAS BIBLIOTECAS DEL FUTURO
El Arts Council de Inglaterra ha llevado
a cabo un proyecto de
investigación sobre cómo será el futuro de las bibliotecas y
las prioridades que deben afrontar éstas en sus servicios a la comunidad. El
objetivo es señalar el valor, la función y el propósito futuro de las
bibliotecas.
El
estudio ha establecido cuatro áreas prioritarias para el fomento y
sostenibilidad de las bibliotecas:
1. La biblioteca como centro de la
comunidad.
2. Sacar el máximo provecho de la
tecnología digital y de los medios creativos.
3. Asegurar que las bibliotecas son
resistentes y sostenibles.
4. Dotar de conocimientos adecuados
a los profesionales que trabajan en las bibliotecas.
Prioridad 1: La biblioteca como centro de la
comunidad
Hacer de
la biblioteca y sus espacios lugares para que las personas se reúnan y
sociabilicen con el resto. Las bibliotecas siguen siendo valoradas como sitios
de confianza, lugares democráticos con valiosos recursos y que ofrecen gran
cantidad de actividades a sus usuarios.
Hay que
buscar esa unión entre el mundo físico y el mundo virtal, buscar una
integración flexible a través de las redes sociales, grupos web de lectura,
vínculos a recursos en línea… con la finalidad de involucrar a los usuarios y
despertar su creatividad, el intercambio de ideas, conocimientos y la
realización de actividades culturales.
Compartir
espacios desde la biblioteca con otras organismos comunitarios hará que gane la
comunidad y traerá beneficios como el intercambio de conocimientos, llegar a
más gente y reducción de costes.
Los
desafíos en el uso del espacio de la biblioteca:
§ Adecuar la biblioteca para la
reunión de personas sin olvidar a los usuarios que quieran hacer uso de la
biblioteca por su cuenta.
§ Integrar la biblioteca física y
los espacios virtuales.
§ Ofrecer tantas plazas en la
biblioteca como para satisfacer las necesidades de sus usuarios.
Prioridad 2: Sacar el máximo provecho de la
tecnología digital y de los medios creativos.
Cada vez
hay más información y más facilidad de acceso a la misma por parte de los
usuarios de las bibliotecas. Las bibliotecas tienen que pensar más allá del
edificio y ser capaz de ofrecer a sus usuarios experiencias interactivas, ganar
accesos a sus servicios y pensar en la movilidad de las personas.
Las
bibliotecas deben estar en el centro de la innovación en cuanto a tecnología
digital. Deben ser ese nexo entre la comunidad y la tecnología que ayude a los
ciudadanos a experimentar. La tecnología digital será la clave para el futuro
prestación de servicios de biblioteca. La biblioteca tiene que innovar,
compartir y adoptar conjuntamente los servicios de manera eficiente con la
finalidad de ofrecer a las personas accesos a más recursos, a información y apoyo
en sus necesidades.
Las
bibliotecas tienen que ser esas organizaciones que ayuden a las personas que se
encuentran en la brecha digital y que tienen menos recursos con los cuales
poder acceder a la información con la finalidad de que nadie se quede atrás o
excluido.
Los
desafíos en el uso de la tecnología:
§ Mejorar la calidad y consistencia
de la biblioteca virtual.
§ Desarrollar infraestructuras que
fomenten la innovación y el mejor servicio.
§ Préstamo de libros electrónicos,
incluido el préstamo electrónico a distancia.
Prioridad 3: Asegurar que las bibliotecas son
resistentes y sostenibles.
Ante la
situación económica actual y el recorte de presupuestos destinados a las
bibliotecas, estas tienen que encontrar otras fuentes de financiación extra y
no depender única y exclusivamente de las administraciones. Apoyarse también en
los servicios que puede ofrecer la comunidad en la biblioteca, buscar su
participación, desarrollo de ideas y creación de servicios en conjunto.
Los
desafíos: reducción de costes, búsqueda de nuevas vías de financiación y nuevas
formas de trabajo:
§ Crear un ambiente positivo y que
invite a participar activamente a las comunidades y sus usuarios en el diseño y
prestación de servicios en la biblioteca.
§ Desarrollar nuevos enfoques en
cuanto a la gestión de las bibliotecas.
§ Dotar a las bibliotecas de otros
servicios públicos.
Prioridad 4: Dotar de conocimientos adecuados
a los profesionales que trabajan en las bibliotecas
Hacer del
personal que trabaja en la biblioteca auténticos líderes y que ofrezcan sus
servicios de manera rápida a los usuarios. Los bibliotecarios tendrán que ser
activos en sus comunidades, animar a las personas e involucrarlas en la
biblioteca.
Los
profesionales que trabajan en las bibliotecas tendrán que mejorar sus
habilidades de organización y ayuda a usuarios a encontrar la información que
necesitan en el caos informacional en el cual nos encontramos. Deberán pensar
en emprender, ser expertos en la comunicación y la comercialización de los
servicios.
El
desafío es desarrollar las habilidades del personal que trabaja en las
bibliotecas:
§ Garantizar que los responsables
de las bibliotecas cuentan con estas habilidades.
§ Animar al personal que trabaja en
las bibliotecas a hacer un uso creativo e innovador en el uso de los espacios
de la biblioteca, sus actividades y recursos.
§ Asegurar que el personal
bibliotecario cuenta con las habilidades digitales necesarias.
domingo, 20 de agosto de 2017
lunes, 31 de julio de 2017
jueves, 20 de julio de 2017
viernes, 16 de junio de 2017
lunes, 12 de junio de 2017
miércoles, 24 de mayo de 2017
martes, 9 de mayo de 2017
lunes, 8 de mayo de 2017
BIENVENIDA AL CONVERSATORIO “ JUAN MONTALVO SU VIDA, PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA”
“Desgraciado del pueblo donde los jóvenes son humildes con el tirano, donde los estudiantes no hacen temblar al mundo.” Juan Montalvo
Buenas tardes excelentísimas autoridades, docentes, estudiantes y público que nos honra con su presencia. En estos últimos tiempos escuchamos, leemos, nos enteramos por diferentes medios de comunicación, sobre las causas y los motivos de la carencia del hábito de la lectura en niños, jóvenes y adultos, donde cabe la pregunta ¿En realidad son causas, o más bien son escusas?, y ¿acaso los culpables seremos todos?. La Pontificia Universidad Católica –Ambato, por medio de su Biblioteca Juan Pablo II y la Asociación de estudiantes, que no quiere ser una Organización más, que actúa de la manera descrita buscando culpables. Ha creído conveniente tomar una actitud propositiva y proactiva ante esta problemática que aqueja a la sociedad, se ha planteado como objetivo hacer temblar al mundo al emprender el construir el hábito de la lectura en los diferentes niveles académicos, desarrollando así concursos con niños en las escuelas, con jóvenes en los colegios y conversatorios de escritores con los docentes y estudiantes universitarios aquí en la casa del conocimiento como lo constituye esta su biblioteca Juan Pablo II. Si bien es cierto en varios sitios se han organizado charlas magistrales, que han provocado más incertidumbres y dudas que certezas. Es por esta razón que en la tarde de hoy nuestra casa será el sitio en donde de manera familiar y en una mesa redonda se conversará, narrará y relatará vivencias de un personaje ilustre como lo es Don Juan Montalvo. Mi más imperecedera gratitud a nuestros invitados el Lcdo. Carlos Miranda Torres Director de la Casa de Montalvo, a la Dra. Ruth Cobo Caicedo y al Lcdo. José Eugenio Alvarado distinguidos escritores sobre Juan Montalvo. Con su interés, participación y presencia ustedes, son los sembradores, y con la semilla de sus conocimientos, tanto la PUCESA, la Ciudad de Ambato y nuestro país en un corto tiempo espera cosechar buenos frutos. Sean todos y cada uno de ustedes bienvenidos a la biblioteca que es la puerta de entrada al universo del conocimiento, Señoras y Señores
Telmo Viteri
miércoles, 3 de mayo de 2017
lunes, 24 de abril de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)